Estado Bolivar
Es el estado más extenso de los estados venezolanos. Sin embargo, no se limita a su extensión territorial, sino que posee una grandiosa biodiversidad, sus bellos paisajes, inmensos recursos hídricos, mineros y agropecuarios, su impresionante desarrollo industrial y lo más importante, su dinámico capital humano. La Temperatura promedio: Oscila entre los 27° C y 30º C. Tiene una Superficie de 240.528 Km², y una Población estimada para 2008: 1.563.600 habitantes y todos ellos disfrutando de los lugares mas representativos, tales como:

Puente Angostura
El puente de Angostura sobre el río Orinoco en la región de Guayana, Venezuela, fue diseñado y construido por Precomprimido C.A. y American Bridge. Los cajones de acceso apoyados en dos nervios que a la época fueron un récord así como el vaciado continúo bajo agua de 120 m3/h.
El diseño del puente viene de la mano del legendario ingeniero guayanés Paul Lustgarten (también diseñador del puente General Rafael Urdaneta) y contó con la participación especial del ingeniero Juan Otaola. Su construcción comenzó el 19 de diciembre de 1962, y fue inaugurado el 6 de enero de 1967 por el presidente Raúl Leoni. Al momento de su finalización era el noveno puente colgante del mundo. Actualmente sigue siendo el más largo de américa Latina, superando al Puente Hercílio Luz de Brasil construido en los años 20.

La Gran Sabana
La Gran Sabana es una región localizada al sureste de Venezuela, en el macizo de las Guayanas, también al Sur-este del Estado Bolívar, y que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guyana. La Gran Sabana cuenta con 10.820 km² de extensión, y forma parte de uno de los Parques Nacionales más extensos de Venezuela, el Parque Nacional Canaima. La temperatura promedio se halla alrededor de los 20 ºC, pero de noche puede descender hasta los 13 °C, y en algunos de los sitios más elevados, dependiendo del clima, puede descender un poco más. El lugar ofrece paisajes únicos en todo el mundo, cuenta con ríos, cascadas y quebradas, valles profundos y extensos, selvas impenetrables, y sabanas que alojan una gran cantidad y variedad de especies vegetales, una fauna diversa, y las mesetas mejor conocidas como tepuyes.

Parque Nacional La Llovizna
Este hermoso lugar se encuentra ubicado en la Av. Leopoldo Sucre Figarella, vía San Félix. Al llegar al distribuidor de la represa Macagua II, se pasa por debajo y se sigue la señalización que lleva a La Llovizna.
Este magnífico sitio conforma una de las paradas obligadas de cualquiera que visite la ciudad. Con una extensión de aproximadamente 165 hectáreas, todas muy bien cuidadas, este hermoso lugar posee una de las caídas de agua más vistosas de la cuenca del río Caroní.

Parque Nacional Cachamay
Está ubicado a lo largo de la Av. Guayana, en Puerto Ordaz, estado Bolívar, Venezuela. Este parque tiene en sus 52 hectáreas de superficie. En él encontramos una impresionante caída de agua de 800 metros de ancho a la que el parque debe su nombre, con una vegetación tan impactante como la del parque La Llovizna, rápidos conformados por la parte baja del río Caroní y los hermosos parajes que rodean el espectáculo natural que es la cascada.
El parque Cachamay es un mirador natural desde donde se pueden contemplar los raudales de agua del bajo Caroní. El viajero puede pasar el día en el parque, que además cuenta con cafeterías y centros de atención para informar a los turistas.

Parque la Navidad
Este parque urbano es muy pintoresco, pues en medio de un territorio caluroso como el de Puerto Ordaz, encontramos este parque inspirado en una blanca navidad, más característica de países de clima templado. El centro de atención del lugar es una escultura del artista Alejandro Otero, llamada el Árbol de Navidad rotativo. Además del gigantesco árbol de navidad de aluminio, el parque cuenta con cascanueces gigantes, un enorme molino de viento y un formidable troll, tradicional duende de la literatura infantil noruega, tallado en madera que donaron los niños de Noruega, toda una oda a la navidad.
Está localizado en la Av. Guayana, Sector Alta Vista, justo al lado del edificio ejecutivo de la CVG.

Puente Orinoquia
El segundo puente sobre el río Orinoco (o "Puente Orinoquia", como fue bautizado el día de su inauguración) es un puente atirantado dehormigón y acero que une a las riberas sur (Estado Bolívar) y norte (Estado Anzoátegui) del río Orinoco a la altura de Ciudad Guayana, convirtiéndose en la segunda estructura en ser levantada sobre dicho río después delpuente de Angostura. Es una de las obras de infraestructura más importantes de la zona sur de Venezuela. Fue inaugurado el 13 de noviembre de 2006 en una ceremonia que contó con la asistencia de los entonces presidentes de Venezuela y Brasil, Hugo Chávez y Luiz Inácio Lula Da Silva, respectivamente.

Orinokia Mall
El Orinokia Mall es un Centro comercial ubicado en Ciudad Guayana, en el sector Alta Vista, es el más grande del sur de Venezuela y el más importante de la Región Guayana, cuenta con 160.000 m2 de aŕea comercial, 800 m2 de área rentable, un teatro, un complejo de cines y el estacionamiento más grande del Oeste de Venezuela, su estratégica ubicación lo hace un punto de referencia de la ciudad, fue inaugurado el 05 de mayo de 2006, superando al más importante de aquel entonces el Alta Vista I y II.

Estadio Cachamay
El Centro Total de Entretenimiento Cachamay es un estadio multipropósito, localizado en la localidad de Puerto Ordaz, Ciudad Guayana,estado Bolívar, Venezuela. El antiguo estadio, de nombre Polideportivo Cachamay, fue inaugurado en 1990 y sometido a una ampliación, modernización y remodelación durante los años 2006-2007, que implico la demolición de algunas de sus partes y rediseño de su estructura al punto de duplicar su capacidad anterior a 2006, por ser una de las 9 sedes de la Copa América 2007, año en que fue reinaugurado como CTE Cachamay.